Y sus implicaciones en la salud poblacional.
SANIDAD
Y SALUD
Durante años
demanda abusiva de los servicios, ineficiencia y burocratización
de los servicios públicos… Por lo general, argumentos sesgados y
con intencionalidad política; pero, ahora ya no estamos ante discursos
sino ante hechos consumados.
hemos oído hablar de insostenibilidad financiera,
El cómo se resuelvan las amenazas
PÚBLICA es de una importancia crucial para la ciudadanía, no hay
que olvidar que la Sanidad Pública no sólo da cobertura a la protección
y al cuidado de la salud, sino que es un instrumento de equidad
(a igual necesidad, corresponde igual accesibilidad y calidad de servicio),
con efectos sobre la seguridad de personas y familias, cohesión
social (redistribución) legitimidad democrática.
Lo contrario es inseguridad social. Es lo que ocurre con otros
sistemas sanitarios que generan pobreza o desigualdad. Algo que no
parece entender Boi Ruiz, consejero de Sanidad de CIU, cuando afirma
que “La salud es un bien privado que no depende del estado”. No
hay que olvidar que, hasta su nombramiento actual como Consejero,
era el presidente de la patronal sanitaria catalana.
sobre la SANIDAD
Nos hemos propuesto analizar, reflexionar y debatir durante
estas Jornadas los temas señalados en la programación con el
propósito de que llegue a todas las personas la necesidad de considerar
la SALUD INTEGRAL como horizonte a conseguir para que:
niños, jóvenes, adultos y ancianos podamos alcanzar plenamente
nuestro potencial de salud, según el ciclo de vida que nos corresponda
vivir.
IV JORNADAS
“CONSEJOS DE SALUD”
EN ATENCIÓN PRIMARIA Y SUS IMPLICACIONES
EN LOS
DETERMINANTES
MEDIOAMBIENTALES Y
SOCIO SANITARIOS
.
FECHAS: 16 AL 20 DE ENERO 2012
LUGAR: C.M.I de LA ARENA
Canga Argüelles, 16-18, Gijón
(Frente al Parque del Gas)
¿A quién van dirigidas las Jornadas?
N
de salud comunitaria y de salud personal; a la clase médica que está
en el reto de una medicina social y menos biomédica; a la enfermería
comunitaria y familiar; a las personas comprometidas con políticas de
salud integral; a los organismos oficiales (sanitarios y municipales); a
los grupos de la Red ApB; a las Federaciones vecinales de
y Rural
un trabajo en red.
os dirigimos a todas las personas potencialmente mediadorasGijón: Urbana; a las Asociaciones vecinales que aún no están en la práctica de
ESCO, nudo mediador en la “Red social presencial, A pie de
Barrio”. Promoción de la Salud Comunitaria y Personal.
Patrocina Asociación vecinal, Barrio de La Arena